martes, 27 de diciembre de 2011

CORTES DE ARAGON: Recordando a las víctimas del Holocausto (II)

El 1 de noviembre 2005 la Asamblea General de la ONU, en su sesión plenaria, aprobó una resolución estableciendo el día 27 de enero, aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, como una jornada de carácter internacional para recordar a las víctimas del Holocausto. Son numerosas las instituciones que, en todo el mundo occidental, organizan actos de homenaje a los diferentes colectivos de víctimas. El Gobierno de España, el Congreso de Diputados, el Parlament y Gobierno de Cataluña, la Asamblea de Madrid y las Cortes de Aragón, en los dos últimos años, han sido algunas de las instituciones que han llevado a cabo actos de este recuerdo y homenaje.

Ahora que ya se están preparando la realización de la próxima jornada de recuerdo a todas las víctimas del Holocausto, también alrededor del día 27, me parece oportuno traer al blog el artículo que publiqué el año pasado, en  la revista digital andalán.es, justificando la necesidad de programar este tipo de actos.

Por el recuerdo activo de todas las víctimas del Holocausto

Cortes de Aragón. Participantes 2011 . Foto: diarioaragones.com
Por segundo año –a instancias de Rolde de Estudios Aragoneses, Amical de Mauthausen y el Gobierno de Aragón– en las Cortes se rindió homenaje, el pasado 27 de enero, a todas las víctimas del Holocausto. Aragón se incorpora institucionalmente a los actos que se han celebrado durante estos días en distintos lugares de España y en numerosas ciudades, principalmente del mundo occidental, siguiendo la recomendación de las Naciones Unidas.

El genocidio planificado por los nazis se llevó a cabo de forma sistemática y racional, con políticas y estrategias, equiparables a las de la economía productiva, que extendieron el terror y la muerte por el territorio europeo. Millones de hombres, mujeres, ancianos y niños formaron parte de los colectivos de víctimas a quienes los nazis aplicaron su legislación racista, sectaria y discriminatoria. Con la aniquilación de cualquier oposición, los nazis pensaban asegurarse la pervivencia de un régimen totalitario sobre el amplio solar de la vieja Europa, donde la supuesta raza aria ejerciese su preeminencia sobre el resto de la población, considerándola inferior y, consecuentemente, condenada, en algunos casos, a su desaparición o a ser utilizada en su propio beneficio. Bajo estos criterios, el Tercer Reich asesinó a millones de ciudadanos europeos –población judía principalmente– y condenó al trabajo esclavo a hombres y mujeres en unas condiciones que produjeron la muerte a varios cientos de miles de personas por inanición, enfermedad, accidente, agotamiento, torturas y asesinatos.
Entre estos colectivos estaban los enemigos políticos del Reich. Su persecución se inició paralelamente a la llegada de Hítler al poder. Los campos de concentración empezaron a funcionar; sus finalidades y el trato de los guardianes con los internos eran conocidos en el resto de Europa. La prensa internacional, y entre ella la española, habían difundido lo que sucedía en ellos. El 24 de julio de 1934 en el diario “La Voz” de Madrid se podía leer:
Goereing y Goebbels irradian júbilo por todos sus poros. Nadie les iba a la mano en sus crueldades represivas. Los campos de concentración, cuyo régimen era incomparablemente más duro que el implantado en los que albergaban a los prisioneros de la Gran Guerra, se extendían por Alemania. En octubre ascendían ya a 45 y contenían ceca de 100.000 confinados, tratados como bestias de carga y torturados inquisitorialmente. Donde se cometían sevicias más criminales era en los campos de Orainenburgo y de Dachau. En éste imperaba el vesánico Edmundo Heines, con atribuciones ilimitadas. Obligaba a los presos a comer hierba, mientras los S.A. los azotaban implacablemente. Les hacía desnudar y apalear desnudos hasta que perdían el sentido; les hundía el rostro entre excrementos…
El artículo seguía enumerando las torturas infligidas a los internos en el campo de Dachau… ¡ya en 1933! Los signos de lo que sucedía eran evidentes, sus métodos y objetivos se conocían, se divulgaban,… Entonces, ¿hacia dónde miraban los estadistas responsables de la Europa democrática y civilizada?, ¿por qué no se hizo caso de quienes alertaban sobre el peligro que aquel germen siniestro?, ¿qué intereses cómplices, permitieron el desarrollo y el contagio de los valores del nazismo? ¿hemos aprendido la lección?. Cuando se analiza la difusión de lo que ocurría en los inicios de la Alemania nazi, quizá sea necesario recordar que el conocimiento previo de la barbarie no es suficiente para derrotarla. Ante cualquier vulneración de los Derechos Humanos, la información es imprescindible, pero la única forma de atajarla, minimizando su efecto, es mediante el compromiso crítico y una actitud beligerante -individual y colectiva- en su defensa sin fisuras ni matices.
Es nuestro deber el recordar a las víctimas del Holocausto y de la persecución nazi, entre las que se cuentan los más de 9.300 españoles deportados a los campos entre 1940 y 1945. Denunciar lo ocurrido hace 70 años tiene sentido, hoy más que nunca, para fortalecernos ante los miedos y contradicciones del mundo actual, cuando es muy fácil culpar, de las dificultades cotidianas, al extranjero, al más débil, al diferente, al… ¿inferior?, y cuando, muy a menudo, se banaliza lo fundamental y se encumbra la trivialidad más insignificante y ofensiva. En nuestras manos está la capacidad de evitar –aprendiendo de las lecciones del pasado– el sufrimiento, individual o colectivo, producto de las amenazas xenófobas y discriminatorias que se esparcen por doquier.


viernes, 23 de diciembre de 2011

EMILIO PERUGA PEY: nueva incorporación a la lista de aragoneses deportados

Consultando, una vez más, las Bases de Datos existentes sobre la deportación republicana, en este caso, siguiendo la pista a los republicanos muertos en el kommando de Steyr, encontré una doble filiación del republicano Emilio Peruga Puy. Figura como nacido en Tárrega (Lérida) en los listados elaborados por los españoles supervivientes de Mauthuaen,  en el libro de Montserrat Roig “Els catalans als camps nazis” , en el Livre Memorial editado en Francia en 2004, en la web de la  Fondation pour la Memoire de la Deportation (http://www.bddm.org/) y en el libro “Memorial Español”, editado por el Ministerio de Cultura en 2005.  Pero en el listado publicado en el Journal Officiel de la République Française, nº 57 de 8 de marzo de 1997, página 3648, aparece como nacido el 21 de marzo de 1902 en Santalecina, una entidad local que forma parte, actualmente, del Ayuntamiento de San Miguel del Cinca.
En el mencionado listado elaborado por los supervivientes republicanos, en los días posteriores a la liberación de Mauthausen,  constaba como pariente de Emilio el nombre de su padre, Jacinto Peruga Carmen, que residía en Barbastro. Una consulta realizada, a principios de diciembre de este año, al portal de Documentos y Archivos  de Aragón (http://servicios3.aragon.es/opac/app/simple) me llevó al “Expediente de Responsabilidades Políticas” (Archivo Histórico Provincial de Huesca, J-5657/4204) abierto en 1942 a un tal Joaquín Peruga Carmen, de Santalecina quien suponemos era un tío de Emilio. Todo parecía confluir para dar como válida la filiación otorgada por  el Diario Oficial francés que se ha visto ratificada con  la respuesta del ayuntamiento de San Miguel,  a la consulta realizada por correo electrónico, desde donde nos han confirmado el nacimiento de Emilio en esta localidad el día 22 de marzo de 1902.

Una vez comprobado la filiación aragonesa de Emilio Peruga Puy, se va cumpliendo lo que ya dije en el libro “Itinerarios e Identidades. Republicanos aragoneses deportados a los campos nazis” cuando señalaba que el listado publicado en el CD que se adjunta al libro, era incompleto, otros nombres se irán incorporando y de otras víctimas nunca sabremos su “identidad” por haber desaparecido la documentación que nos la podía dar a conocer.

Stalag X-B en Sandbostel
Podemos pensar que Emilio emigró a Tárrega por razones laborales y allí le sorprendiese la Guerra. Desconocemos todo sobre él, sólo el itinerario que registraron sus compañeros supervivientes: detenido por los alemanes fue internado en el stalag X-B en Sandbostel (nº 82676) de donde fue deportado a Mauthasuen, en un convoy formado por unos 250 republicanos, el 3 de marzo de 1941 adjudicándosele la matrícula 3622. Posteriormente fue destinado al kommando Steyr  junto a un grupo de republicanos, cuya misión consistía en realizar trabajos en régimen de esclavitud, en diferentes instalaciones industriales ubicadas en esta localidad situada al sur de Mauthausen. Los testimonios conservados de los supervivientes que estuvieron destinados en Steyr, coinciden en señalar la extrema dureza del trato recibido y de las insuficiencias alimentarias y sanitarias a las que fueron sometidos los internos. Emilio fallecía en este kommando el 16 de febrero de 1943.

sábado, 17 de diciembre de 2011

IDENTIDADES: Salvador Benítez, “El loco del Matarraña”

Con su traje de botones. Foto: El Mundo
Numerosos medios de comunicación se hicieron eco, en abril de 2004, de su fallecimiento en Arles Sur Tech (Francia) por ser una persona que había adquirido fama con su aparición, en los sorteos de lotería de Navidad, ataviado  con un sombrero   rojo, un  traje confeccionado con cientos de botones de colores y paraguas muy llamativo. El diario ABC el día 4 de abril publicaba una reseña donde se leía: 
 Jamás fallaba. Acudía desde su domicilio de Céret, en el sur de Francia. Siempre puntual a la cita cada 22 de diciembre en el Salón Nacional de Loterías. Y en la Puerta del Sol, para dar la bienvenida al Año Nuevo. Así, durante 24 años consecutivos. Sus trajes le habían hecho famoso en toda España. Nunca repetía modelo. Tenía un amplio repertorio de levitas plagadas de botones de todos los tamaños, colores y formas que se decoraba él mismo, junto a su inseparable paraguas y chiste.

Rastreando la prensa podemos hallar referencias a su presencia en dichos sorteos en diferentes años, sirva, como ejemplo, la publicada por La Vanguardia el 23 de diciembre de 1994:
 El más madrugador llegó a la una de la madrugada. A esa hora el termómetro marcaba dos grados bajo cero. El frío no arredró a este gallego de 33 años, de profesión comercial. Pronto tuvo compañía, Salvador Benítez, más conocido como "el loco de Matarranya" , un jubilado residente en el sur de Francia, de 77 años, habitual de los medios de comunicación en estas fechas.  Vestido con un frac de botones fosforescentes, chistera y paraguas, Benítez destacó entre los estrafalarios asistentes al sorteo que reinciden año tras año. "Vestido así hago felices a los españoles. Tengo más de veinte trajes; todos hechos por mí", comentaba poco antes del inicio del sorteo

Conocido como “El Botones”, “Pajaritos” o el “Loco del Matarraña”, apodo que prefería por referirse a sus orígenes en esta comarca turolense, pocos conocían la historia real de quien aparecía en público de una forma tan desenfadada y estrafalaria.  

Salvador había nacido en Valderrobres el 22 de noviembre de 1917, era hijo de un sevillano y una aragonesa. Su padre trabajaba en la construcción del embalse de Pena. De ideología libertaria colaboró con el comité que se formó en la localidad tras el inicio de la Guerra Civil. No tenemos claros sus destinos durante la  Guerra aunque parece ser que estuvo en el frente de Teruel, entre finales de 1936 y 1937. En la primavera de 1938, estuvo combatiendo por tierras levantinas hasta que recabó en el puerto de Valencia. Por barco se dirigió hacia Barcelona, a principios de 1939, no pudiendo desembarcar en la ciudad por haber caído en poder de los franquistas. Siguió hacia el norte y acabó cruzando la frontera francesa por la  zona de Setcases. Sabemos que estuvo en el campo de refugiados de Argeles y posteriormente salió a trabajar en un Grupo de Trabajadores Extranjeros. Entró en contacto con las Resistencia y fue detenido en Montgnvray en febrero de 1942. A partir de entonces,  estuvo encarcelado durante algo más de un año y él mismo resumía su experiencia con las siguientes palabras: “En febrero del 39 pasé por el Pirineo. He dado vueltas por todas las cárceles y campos de Francia y Alemania. Me escapaba cuando podía”.  

Saint Lambrecht
Como otros prisioneros pasó a engrosar las filas de quienes fueron deportados a la Alemania nazi. Salvador Benítez ingresaba en el campo de Mauthausen (Austria) el 13 de mayo de 1943 siéndole adjudicada la matrícula  29925. En el campo central estuvo un mes y fue transferido al kommando que se había instalado en la localidad de Saint Lambrecht, situada a unos 200 kilómetros al sur de Mauthausen. Los efectivos humanos desplazados hasta esta zona montañosa de la región de Styria, situada al sur de Austria, fueron 99 republicanos y su misión consistía en realizar tareas forestales, ganaderas y agrícolas para los SS. El trato y las condiciones de vida fueron tolerables, lo cual le permitió a  Salvador, y la mayoría de sus compañeros, llegar a la liberación que se produjo, entre el 11 o el 12 de mayo por las tropas británicas.   

Tras la repatriación, se instaló en París. Laboralmente estuvo empleado en un taller mecánico como pintor de coches hasta que accedió a la jubilación anticipada, motivada por las secuelas que le dejó su paso por el campo de concentración. Volvió a su Valderrobles natal una vez recuperada la democracia y su presencia en la localidad –según el periodista LLuis Rajadell - “fue una señal de normalización democrática y de que las heridas de la Guerra Civil se empezaban a cerrar”. Su asistencia a los sorteos de la Lotería Nacional, ataviado de aquella forma tan peculiar, le dio popularidad. Participaba de forma regular en las fiestas de su pueblo,  atendiendo la curiosidad de los niños y era fácil encontrárselo en cualquiera de las fiestas tradicionales celebradas en Aragón: La Vaquilla, San Lorenzo, El Pilar, en las fiestas patronales de Alcañiz,…

Salvador con traje de deportado y bandera republicana en un acto en Argeles
Pero no todo era fiesta y desenfado, Salvador participó también en numerosos actos de homenaje y de recuero a los exiliados y a las víctimas del nazismo vestido con el traje regional o con el de deportado: en as jornadas que se celebraron en Huesca, en mayo de 1988; en homenajes celebrados en los campos del sur de Francia y, también, en el propio campo de Mauthausen donde viajaba para desfilar, en el acto de homenaje internacional, junto a sus compañeros supervivientes y familiares de las víctimas.

En cumplimiento de su expreso deseo, el día 1 de mayo de 2004,  sus cenizas fueron arrojadas a su estimado río Matarraña, a su paso por Valderrobres, por su esposa, familiares y los amigos que tenía en la población bajoaragonesa. Su popularidad y su carácter seguía en el recuerdo de quienes le conocieron: el año 2010 el cartel ganador que anunciaba las fiestas de Alcañiz –obra del artista Vicente Martínez Ferrer- estaba inspirado en la personalidad de Salvador Benítez.

La noticia de su fallecimiento en: 

martes, 13 de diciembre de 2011

MAUTHAUSEN: viajar para conmemorar (V)

Estudiantes del IES Cinco Villas en Mauthausen. Foto: ejedadigital.com

Esta noticia, publicada hoy en el periódico ejeadigital.com,  hace referencia al viaje que realizaron el pasado mes de mayo un grupo de estudiantes del Instituto Cinco Villas a los actos de homenaje, organizados por la Amical de Mauthausen.  Su presencia en los actos que el ayuntamiento de Ejea de los Caballeros ha llevado a cabo para recordar los valores de la constitución, es un reconocimiento explícito al esfuerzo realizado por estos estudiantes, y al resto de colectivos participantes en aquel viaje, que visitaron diversos centros donde hubo deportados republicanos (Harteim, Ebensee, Gusen y Mauthausen) viviendo rodeados de tortura,  humillación y  muerte pero donde también hubo solidaridad, lucha por mantener la dignidad y supervivencia.
El día 31 de agosto recogíamos en este blog  la narración de la visita realizada, publicada también en el mismo periódico digital. Ambas noticias se pueden seguir en los enlaces colocados al final de este entrada
Presentación de la experiencia «Mauthausen 2011: Un viaje a la Memoria»
13/12/2011
Ayto.Ejea

Con la presentación de esta experiencia vivida por 5 alumnas del Instituto Cinco Villas se cierran en Ejea los actos conmemorativos de la Constitución Española.

Esta tarde a las 20 horas y en el Salón de Actos del Centro Cívico Cultural, las alumnas del Instituto Cinco Villas Alicia Begué, Irene Garcés, Marina Lapuente, Elena Tomás y Begoña Villellas, expondrán al público la experiencia que vivieron en mayo pasado cuando participaron en los actos que, con motivo del 66 aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Mauthausen, organizó el Comité Internacional en dicho campo y en sus campos satélites de Gusen y Ebensee. Ahí murieron la mayoría de los españoles deportados, más de 7000, por lo que se conoce a Mauthasen como “El campo de los españoles”.

El pasado día 6 de mayo, en representación del Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros, las cinco alumnas colocaron en las paredes que rodean los hornos crematorios una placa conmemorativa, en recuerdo de los cincovilleses que fueron deportados y torturados en este campo de concentración de tan triste recuerdo para la historia.

En esta iniciativa participaron también alumnos y profesores de otros institutos aragoneses y su objetivo es mantener viva la memoria de todos los españoles que sufrieron la persecución y la tortura del régimen nazi, olvidados y abandonados por la España franquista. Alicia, Irene, Marina, Elena y Begoña se comprometieron a difundir su experiencia y a poner su esfuerzo al servicio del recuerdo de las víctimas de los campos nazis.

El Instituto “Cinco Villas” y las propias alumnas han estimado que la divulgación de esta experiencia sintonizaba con el deseo del Ayuntamiento de Ejea de divulgar los valores de la Constitución, por lo que la actividad se ha insertado en este pequeño programa organizado para celebrarla, en la creencia firme de que la convivencia democrática, la justicia, la libertad, la protección de los derechos humanos, las relaciones pacíficas entre los pueblos son valores que emanan de ella. De la ausencia y de la negación de valores como éstos surgieron aberraciones como la de Mauthausen.


miércoles, 30 de noviembre de 2011

ITINERARIOS E IDENTIDADES: Presentación en la Feria del Libro de Monzón.

 El próximo domingo día 4, a las 20:00, en el marco de la XVII Feria del Libro de Monzón, se presentará el libro “Itinerarios e identidades. Republicanos aragoneses en los campos nazis” en el espacio del Ateneo Republicano que ha tenido la amabilidad de organizarla e invitarme.

Si estáis por Monzón y os queréis pasar, me gustaría compartir el momento con quienes se interesan por la Memoria Histórica de nuestra tierra

El programa os lo podéis descargar en  el siguiente enlace:

domingo, 27 de noviembre de 2011

BANDERA DEL CONSEJO DE ARAGÓN

Bandera recuperada
Tomamos del periódico La Comarca (Alcañiz) la noticia de la presentación de esta pequeña bandera del Consejo de Aragón, un organismo creado por los anarquistas para acabar con el vacío institucional, que se produjo en el territorio republicano, tras el inicio de la Guerra, al quedar las tres capitales provinciales en poder de los facciosos.

Jueves, 24 de Noviembre de 2011 00:00 Javier Vilchez

La bandera que representó al Consejo de Aragón, y por lo tanto a la Comunidad Aragonesa entre los años 1936 y 1937, cuya sede estuvo en Caspe, ha regresado a la Ciudad del Compromiso.

Después de 75 años desde que ondeara por última vez en el balcón del edificio donde estuvo ubicada la institución, esta pequeña bandera original que pertenece al coleccionista catalán Rubén Martínez, volvió al lugar del que nunca tuvo que salir. Lo hizo el sábado en un acto encuadrado en un ciclo de mesas redondas sobre 1936 que se celebró en el Centro de Interpretación Historia de la Autonomía de Aragón.

Presentación en Caspe
La presentación levantó una gran expectación tanto entre los miembros de la Asociación Bajoaragonesa de Agitación y Propaganda como entre el público que se acercó al acto.

La bandera fue adquirida por Rubén Martínez en una casa de subastas. «Es una pequeña joya muy complicada de conseguir porque este tipo de símbolos escasean ya que en su día se consideró un botín de guerra capturado por los nacionales cuando entraron en Caspe y ha pasado por varios propietarios».

Descripción de la bandera

La bandera, en cuyo lomo se puede leer ‘17-III-1938’, está formada en su reverso por los colores republicanos, mientras que en su anverso se pueden ver las barras aragonesas y tres lienzos donde se recogen los colores de todas las fuerzas antifascistas. El rojo y el negro de los sindicalistas - anarquistas de la CNT y el rojo de la UGT, además del morado del Frente Popular. Como explicó en la presentación el investigador Agustín Martín «viene reflejado dicho color porque cuando se creó la bandera ya estaba incluido este partido de partidos en el Consejo de Aragón».

Escudo del Consejo de Aragón
En cuanto al escudo, «es el del Consejo de Aragón». Apareció por primera vez en el número tres del periódico Nuevo Aragón con fecha de 23 de enero de 1937 «donde se realiza una magnífica descripción de sus cuarteles que siguen las normas heráldicas». Lo integran cuatro cuarteles. En el primero está representado el Pirineo haciendo referencia a la provincia de Huesca. En el segundo cuartel se puede ver la figura de un olivo representado al Bajo Aragón y, por ende, a la provincia de Teruel. En el tercer cuartel está representada la provincia de Zaragoza y lo hace por medio de un puente y el río Ebro.

Por último, en el centro del escudo con un fondo rojo, se ven unas cadenas rotas dando a entender «la liberación que supone el gobierno del Consejo de Aragón sobre un nuevo Aragón que renace. Este renacimiento es representado por un sol  resplandeciente».

Seguir la noticia en La Comarca que también ha sido recogida en las siguientes publicaciones digitales: El Agitador, Arredol, en el Blog de Chesús Yuste y en la edición en papel de Heraldo de Aragón del día 23 de noviembre
La prersentación se puede seguir en el siguiente vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=gReoA3JsqOQ

domingo, 20 de noviembre de 2011

ITINERARIOS E IDENTIDADES: Presentación en el Centro Aragonés de Barcelona.

El próximo jueves, día 24 de noviembre, se presentará el libro “Itinerarios e identidades. Republicanos aragoneses a los campos nazis” en el Centro Aragonés de Barcelona. En el acto de presentación me acompañarán Julia Trullén y Cristina Vallverdú, nietas de deportados aragoneses cuyas biografías han sido recogidas en el libro.

Julia es nieta de Justo Trullén Alcubierre, anarquista originario de Albalate del Arzobispo que fue deportado al campo de Buchenwald, logrando sobrevivir en unas condiciones pésimas de salud. Se perdió su pista, aunque pudo fallecer en París poco tiempo después de su repatriación.

Cristina Vallverdú es nieta de Ramón Navarro Soler, republicano de Calanda, que fue deportado a Mauthausen donde ingresó en septiembre de 1940 y halló la muerte el 29 de julio del año siguiente en al campo de Gusen. La viuda de Ramón, Francisca Vallés,  ha fallecido recientemente en Barcelona.

domingo, 13 de noviembre de 2011

FRANCISCO ZAPATER BLANC: primer aragonés muerto en Mauthausen.


Plaza Mayor de Calaceite
El 6 de agosto de 1940 fueron inscritos en Mauthausen los primeros republicanos españoles y veinte días más tarde, el 26 de agosto, fallecía José Marfil Escalona[1] (Fuengirola, Málaga, 1988). Unos tres meses después, a mitad de noviembre, hallaba la muerte en Mauthausen el primer aragonés: Francisco Zapater.

Francisco Zapater Blanc (“Blau”, según los  listados elaborados tras la liberación por un grupo de supervivientes) había nacido en Calaceite el 5 de enero de 1889, era conocido como Lo Meuco y según parece poseía una carnicería en la antigua calle del Telégrafo (conocida hoy como la calle del Matadero)[2].  Estaba casado con Mercedes Pitarque que residía en la calle Tejerías, según constaba en la ficha donde se registraron los datos de Francisco o a su entrada en Mauthausen.

1939. Republicanos en el campo de Argeles
Son muy pocos los datos que tenemos sobre Francisco y su participación en la Guerra Civil. Pero su salida al exilio francés durante la Retirada republicana le llevó a su alistamiento en la 88ª o 89ª Compañía de Trabajadores Extranjeros organizadas por el gobierno francés para aprovechar la mano de obra de los refugiados republicanos. Estas dos CTE se habían formado, a principios del mes de julio de 1939, en el campo de Argeles y su detención por los alemanes se produjo en la región de los Vosgues, en Epinal o Saint-Die, sobre el día 20 de junio de 1940[3].

Stalag XI-B
Estos republicanos fueron trasladados al interior de Alemania e internados en el stalag XI B, un campo de prisioneros situado en la localidad de Fallingbostel, en la Baja Sajonia, cerca de la ciudad de Hannover. Originariamente había sido un campamento militar  que fue transformado, a finales de 1939, en un campo destinado a acoger a los prisioneros de guerra polacos, en primer lugar, y franceses, ingleses, belgas,… en la primavera de 1940. Para Francisco, a quien se le adjudicó la matrícula 51467,  su ingreso en este stalag significó el primer contacto con el sistema concentracionario diseñado por los nazis donde permanecieron realizando diferentes tareas y donde el trato fue aceptable, según se desprende de algunos testimonios posteriores.

Tras recibir la pertinente visita de la Gestapo, en su búsqueda e identificación de los republicanos repartidos por los diferentes stalags, el 5 de septiembre salió en un convoy formado por unos 200 republicanos que, a bordo de varios vagones de ganado y prácticamente sin comida, fueron deportados a Mauthausen, a cuya estación llegaron en la madrugada del día 8.   Pascual Castejón Aznar[4], superviviente originario de Calanda, era uno de los republicanos que iban en aquel convoy y, en la conversación que mantuvimos con él, recordaba a Francisco como compañero de transporte y, también, el encuentro casual que tuvo con un familiar años después: En el vagón había un hombre de Calaceite, se llamaba de apellido Zapater, iba a trabajar a la cantera y murió en el trabajo. Un día en Alcañiz me encontré con un hombre de estos que arreglan... ¡un fontanero! y vi  “Calaceite” y le dije... ¿usted no conocería a uno de Calaceite que se llamaba Zapater, de apellido?, y  dijo: “si es tío mío que murió en Alemania”. Yo le comenté” pues murió donde estaba yo”.

Francisco Zapater, había cumplido los 51 años y superaba ampliamente la media de edad de los republicanos deportados a Mauthausen. Le fue adjudicada la matrícula 4335 y el destino común de los recién llegados fue el infernal trabajo en la cantera, donde a la dureza del esfuerzo físico había que añadir la deficiente alimentación y la crueldad de los kapos y de los prisioneros encargados de hacer cumplir, a rajatabla, las órdenes de los SS. Las consecuencias resultaron dramáticas y Francisco Zapater falleció el 15 de noviembre de 1940 en la cantera de Mauthausen, según se desprende del testimonio de Pascual Castejón

Subiendo la escalera de la cantera de Mauthausen
Durante su breve estancia, Franciso Zapater coincidió con un grupo de calaceiteños que le habían precedido: Pedro Suñer Nielles, que había ingresado el 9 de agosto; Ricardo Grau Roca y su hijo Jesús Grau Suñer y  también con  Francisco Valsells Bielsa y su hijo Bautista. Estos cuatro formaban parte del colectivo de civil que había sido deportado desde Angulema el día 24 de agosto. Todos ellos residían en Calaceite y habían coincidido durante los largos meses de la Guerra, viviendo de cerca los acontecimientos en que se vio inmersa la villa bajoaragonesa.  La noticia de la muerte de Francisco fue conocida de inmediato por sus convecinos, quienes así se lo comunicaron a Raimundo Suñer cuando éste llegó a Mauthausen un mes más tarde, el 13 de diciembre de 1940, y se encontró con sus vecinos: “Nos saludamos entre las alambradas y me dieron la noticia que Francisco Zapater había muerto[5].

Sirvan estas escasas líneas para recordar, en el 71 aniversario de su muerte, el sacrificio de este calaceiteño cuyo nombre figura, junto a los otros vecinos muertos en los campos nazis, en la placa que se puso en el cementerio de la localidad en 1986.  El Ministerio de los Ancianos Combatientes francés ordenaba el 22 de abril de 1992 inscribir la mención “Mort en déportation” en las actas de defunción de un importante número de deportados republicanos: en el listado publicado en el Journal Officiel de la République  del 20 de junio de 1992 figura también el nombre de Francisco.
 

[1] Ver entrada en este mismo blog del día 28 de agosto.
[2] SOLANA VALLS, Ricard: “Mauthausen 60 anys després. Els calaceitans víctimes de l’holocaust nazi”, Kalat-Zeyd, n.º 10, Calaceit, 2005,pp. 36-39.
[3]FONDATION POUR LA MEMOIRE DE LA DEPORTATION: Livre Memòrial des déportés de France, arrêtés par mesure de répression et dans certains cas par mesure de persécution, 1940-1945. Paris, Tiresias, 2004. T. III, p. 1060.
[4] Calanda, Mauthausen nº 4435, Gusen y Dachau. Falleció en Calanda en mayo de 2005. Entrevista realizada en agosto de 2004. Sus memorias en: Pascual CASTEJÓN AZNAR, y Joaquín MINDÁN, Memoria en carne viva. Barcelona, Ed. por S. Miguel Castejon, 2005.
[5] SUÑER AGUAS, Raimundo: De Calaceite a Mauthausen.  Alcañiz, Centro de Estudios del Bajo Aragón, 2006, p. 230.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

ZARAGOZA 2010. Homenaje a la deportación republicana

Los días 27 y 28 de mayo de 2010, el gobierno de Aragón realizó un homenaje a los deportados aragoneses mediante la realización de varios actos entre los que cabe destacar el que tuvo lugar el día 27, ante el monumento erigido en el Parque Grande de la capital aragonesa. Éste es el relato difundido por el gobierno de Aragón en los días posteriores a su realización

Deportados con el Presidente. Foto Gobierno de Aragón
 65 años después de la liberación, el pueblo aragonés ha reconocido en Luis González, José Alcubierre, Francisco Bernal, Jesús Tello, Edmundo Gimeno y José Egea, al resto de compañeros aragoneses, en total 1.011, que sufrieron el horror de los campos de concentración de la Alemania nazi.

Tras la guerra civil, muchos combatientes y civiles se vieron obligados a cruzar los Pirineos, una dirección que poco después les llevaría al fatal destino de la deportación. Un viaje, en muchas ocasiones sin retorno, que el Gobierno de Aragón, a través de su programa Amarga Memoria, ha querido reconocer mediante un programa de actos de homenaje.

A las 10:30 h. el Presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, recibió a los deportados y a sus familiares, y escuchó en primera persona el relato de las experiencias vividas en Mauthausen. A la recepción también asistieron la Consejera de Servicios Sociales, Ana Fernández; el Viceconsejero de Educación, Cultura y Deporte, Juan José Vázquez; y el Director General de Patrimonio Cultural, Jaime Vicente.

Posteriormente, a las 12:00 h. se llevó a cabo un acto de homenaje en el monumento a los deportados, ubicado en el Parque Grande de Zaragoza e inaugurado en 1987 por el alcalde socialista, Ramón Sainz de Varanda. Al acto se sumaron de nuevo la Consejera Ana Fernández y el Viceconsejero Juan José Vázquez, además del Director General de Patrimonio Cultural, Jaime Vicente (de cuya dirección depende el Programa Amarga Memoria) y el Director General de Cultura, Ramón Miranda, por parte del Gobierno de Aragón. Además, estuvieron representadas en sus alcaldesas y alcaldes las localidades vinculadas a los deportados que asistieron al acto: Broto, Garrapinillos, Villamayor de Gállego, Tardienta, Esplús, Épila y Albalate del Arzobispo. El Vicealcalde de Zaragoza, Fernando Gimeno, y la Vicepresidenta de la Diputación de Teruel, Julia Vicente, estuvieron también presentes.
Luis González, José Egea, José Alcubierre, Francisco Bernal, Jesús Tello y Edmon Gimeno
Un acto en el que no sólo se tuvo en cuenta a los deportados presentes, sino también al resto de víctimas de los campos de concentración y exterminio, y en concreto a otros supervivientes aragoneses que por su avanzada edad y lejana residencia no pudieron desplazarse, como Miguel Aznar, Paulino Espallargas, Elías González y Joaquín López Raimundo. También se recordó la figura de Mariano Constante, fallecido el pasado 20 de enero a los 89 años, gran impulsor de la memoria de los deportados en Aragón.

El acto, conducido por el periodista Ramón J. Campo, contó con las intervenciones del vicealcalde de Zaragoza, Fernando Gimeno; de la presidenta de Amical de Mauthausen, Rosa Torán; de Judith Miralles, nieta del deportado José Egea; y de Darío Villagrasa, alumno de uno de los institutos aragoneses que han participado en el viaje a Mauthausen organizado por la Amical.

Nuria Gañet interpretó la Suite para cello solo nº 2 de Bach, mientras Darío, Judith y Rosa nombraron uno por uno a todos los deportados aragoneses de los campos de concentración nazi; y posteriormente se guardó un minuto de silencio en recuerdo de todos los deportados españoles que murieron en los campos de concentración.

Después, se realizó una ofrenda floral junto al monumento en la que participaron los alcaldes de los municipios vinculados a varios de los deportados supervivientes, así como el resto de autoridades presentes en el acto y aquellos asistentes que lo desearon.
Por último, la consejera de Servicios Sociales, Ana Fernández, despidió el acto con un emotivo discurso de reconocimiento a las víctimas del nazismo, que terminó con la música de Nuria Gañet, quien interpretó otra pieza de Bach, el Preludio de la Suite para cello solo nº 1.

lunes, 7 de noviembre de 2011

INDENTIDADES: Carta de Dámaso Ibarz Arellano.


Dámaso Ibarz. Foto: "Los cerdos del comandante"
Dámaso Ibarz Arellano (Damaset ) había nacido en Fraga (17/05/1915) y su trayectoria  vital ha sido una de las que han quedado recogidas en el libro Itinerarios e identidades. Republicanos aragoneses deportados a los campos nazis. (págs. 233-235).  Ingresó en Mauthausen el 25/01/1941 donde permaneció hasta su liberación en mayo de 1945. Tras su liberación, Dámaso, remitió una carta a su familia, en Fraga, donde transmitía a los suyos unas breves pero sinceras e impresionantes palabras sobre el infierno vivido durante su estancia en el campo austriaco

Su hermana María asistió a la presentación del libro, el pasado jueves 5 de noviembre, y recordó anécdotas vividas en Fraga durante la Guerra Civil y aspectos relacionados a la experiencia de su hermano Dámaso,  a su fallecimiento en el exilio francés (17/01/1976) y a su entierro vestido, según su expreso deseo, con el traje de prisionero que había conservado tras su liberación en Mauthausen. Y también, cómo no, vino a la memoria de todos aquella carta -fechada una semana después de la liberación- y  cuyo contenido se puede conocer en el siguiente vídeo que hemos encontrado en internet.